Seguir este Blog

martes, 26 de agosto de 2025

Tinitus

Tinitus

 

El tinnitus, o acúfeno, es la percepción de un sonido (como zumbido, pitido, siseo o rugido) en los oídos o la cabeza sin una fuente de sonido externa. Afecta a un porcentaje considerable de la población y, aunque rara vez es grave, puede ser molesto e interferir con el sueño y la concentración. Las causas incluyen pérdida auditiva, exposición a ruidos fuertes, infecciones, problemas circulatorios y, en algunos casos, medicamentos. No tiene una cura definitiva, pero existen tratamientos para aliviar los síntomas, como terapias de sonido, terapia conductual y cambios en el estilo de vida, y se debe consultar a un médico para identificar y tratar posibles causas subyacentes. 

¿Qué es el tinnitus?

Es la sensación de oír un sonido que no existe en el exterior.

A menudo se describe como un zumbido, pero puede sonar también como un siseo, un chasquido, un murmullo o un rugido.

Puede escucharse en uno o ambos oídos y su intensidad puede variar.

Causas comunes

Pérdida de audición: Una de las causas más frecuentes, especialmente con la edad.

Exposición a ruidos fuertes: La exposición prolongada o a ruidos muy intensos puede dañar el oído.

Infecciones o cerumen: Infecciones de oído, de los senos paranasales, o la acumulación de cera pueden causar tinnitus.

Problemas circulatorios: Afecciones de los vasos sanguíneos pueden estar asociadas con el tinnitus, especialmente cuando el sonido es como un latido.

Medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener el tinnitus como efecto secundario.

Lesiones: Traumatismos en la cabeza o el cuello pueden ser una causa.

Cuándo consultar a un médico

Si experimenta tinnitus, es importante consultar a un médico.

Un médico puede verificar si hay una obstrucción en el canal auditivo o una afección subyacente.

Podrían remitirlo a un otorrinolaringólogo o un audiólogo para una evaluación más completa.

Opciones de tratamiento

Terapias de sonido:

Usan sonidos externos para enmascarar o reducir la percepción del tinnitus.

Terapia conductual:

Ayuda a cambiar la forma en que el cerebro percibe el tinnitus, reduciendo la molestia y la ansiedad asociada.

Cambios en el estilo de vida:

Evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina puede reducir los síntomas.

Tratamiento de la causa subyacente:

Si se identifica una causa (como una infección o un problema de circulación), tratarla puede aliviar el tinnitus.

Tratamiento homeopático recomendado:

Komplex System Suis 12,  Echinal, Bell, Pulsamep M.P., Kalbic M.P., Sprallium, Trarnic

Más información de estos medicamentos en los whatssApps +573022408388 ó +573022408388 Colombia 

 

Cáncer de endometrio

¿Qué es el cáncer de endometrio?

 


El cáncer endometrial es cáncer de endometrio (el revestimiento del útero). Es la forma más común de cáncer de útero.

Síntomas del cáncer de endometrio

El síntoma más común del cáncer de endometrio es el sangrado anormal en el útero. Póngase en contacto con su médico si:

El sangrado menstrual es más abundante o dura más de lo habitual. Esto es especialmente cierto después de los 40 años.

Los ciclos menstruales duran menos de 21 días.

Hay sangrado posmenopausia y/o secreción vaginal.

¿Qué causa el cáncer de endometrio?

El cáncer de endometrio no tiene una causa exacta. Se sabe que los niveles de estrógenos desempeñan un papel.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de endometrio?

Su médico le hará un examen pélvico. También analizará sus síntomas y su historia clínica. Para diagnosticar el cáncer de endometrio, lo más frecuente es que realicen una ecografía pélvica. Otras pruebas de diagnóstico pueden incluir:

La biopsia del endometrio es un procedimiento que se puede hacer en el consultorio del médico. Su médico insertará un tubo angosto a través de su vagina y dentro de su útero. Extraerá una pequeña muestra de tejido de la pared uterina. El tejido se analiza en un laboratorio para comprobar la existencia de células cancerosas o precancerosas.

La dilatación y legrado (D y L) lleva alrededor de una hora. Es un procedimiento ambulatorio. Requiere algún tipo de anestesia. El procedimiento consiste en la dilatación (ensanchamiento) del cuello del útero (la abertura del útero). Este procedimiento también requiere que el médico inserte una herramienta delgada y tome una muestra de tejido. Un laboratorio buscará células cancerosas o precancerosas.

Las pruebas por imágenes pueden ayudar a diagnosticar el cáncer. Sin embargo, rara vez se realizan para diagnosticar el cáncer de endometrio. Los ejemplos incluyen ecografía, resonancia magnética (IRM) y tomografía computarizada (TC). Estas pruebas son menos invasivas y son seguras para las personas que no pueden recibir anestesia.

Hable con su médico acerca de cuál es el procedimiento adecuado para usted. Dígale si usted tiene problemas de salud, como presión arterial alta, diabetes u otros tipos de cáncer.

Si se le diagnostica cáncer de endometrio, su médico le realizará más pruebas para determinar el estadio y el grado.

¿Se puede prevenir o evitar el cáncer de endometrio?

Usted no puede prevenir ni evitar el cáncer de endometrio. Es más común en mujeres mayores de 50 años. Es común en mujeres que han pasado por la menopausia. Un nivel de estrógeno alto puede aumentar su riesgo. La obesidad, la diabetes o la presión arterial alta pueden afectar esto. Las mujeres que usan terapia de reemplazo hormonal (TRH) deben tener cuidado. Si toma estrógeno, asegúrese de complementarlo también con progestina.

Otros factores de riesgo incluyen:

Un primer período temprano (antes de los 12 años de edad);

Períodos irregulares;

Nunca haber estado embarazada;

Pólipos endometriales;

El síndrome de ovario poliquístico (SOP); y

El uso de un medicamento llamado tamoxifeno.

Las mujeres que usan píldoras anticonceptivas que contienen estrógeno y progestina durante sus años fértiles pueden reducir el riesgo de cáncer de endometrio.

Tratamiento del cáncer de endometrio

El tratamiento para el cáncer de endometrio generalmente implica una histerectomía. Esta es una cirugía para extirpar el útero. Es posible que se extraigan también las trompas de Falopio y los ovarios. Si su nivel de estrógeno es alto, su médico puede recetarle progestina para equilibrarlo. Es posible que necesite radioterapia o quimioterapia. Esto dependerá del estadio y el grado del cáncer.

Vivir con cáncer de endometrio

Las mujeres que tienen cáncer de endometrio pueden vivir una vida larga. El tratamiento es muy eficaz, especialmente si el cáncer es detectado a tiempo. Si se detecta tarde o se deja sin tratar, puede propagarse fuera del útero.

Preguntas para hacerle a su médico

 Si tengo cáncer de endometrio, ¿hay un riesgo de que mi hija pueda tenerlo también?

 ¿Cuáles son los efectos secundarios de una histerectomía y tomar hormonas?

 ¿Cuánto dura el tratamiento?

 Si tengo factores de riesgo, como tomar tamoxifeno para el cáncer de mama, ¿debería hacerme una prueba de detección o una prueba para detectar cáncer de endometrio?

¿Hay grupos de apoyo que pueda recomendarme?

Recursos

Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: Cáncer de endometrio

Institutos Nacionales de la Salud, MedlinePlus: Cáncer de endometrio

Última Versión Actualizada: May 13, 2022

Este artículo fue contribuido por: familydoctor.org editorial staff

Categories: Las personas mayores, Mujeres, Salud de la familia

Tags: adulto mayor, adultos de edad avanzada, dilatación y curetaje, femenino, mayor, Oncológica, Problema del ciclo menstrual, Quimioterapia para el cáncer, Salud de la mujer, Sangrado anormal

Fuente: familydoctor.org logo, American Academy of Family Physicians

Esta información proporciona una visión general y puede que no se aplique a todos. Hable con su médico de familia para averiguar si esta información se aplica a usted y para obtener más información sobre este tema.

Cáncer de útero

¿Qué es el cáncer de útero?

 


El cáncer de útero se forma en los tejidos del útero, también llamado matriz. El útero o matriz es el lugar donde se desarrolla el feto durante el embarazo.

Existen dos tipos de cáncer de útero:

Cáncer de endometrio: Es el tipo más común. Este tipo de cáncer comienza en las células que recubren el útero, conocidas como endometrio.

Sarcoma uterino: Es un cáncer poco común, más agresivo y difícil de tratar. Este tipo de cáncer se origina en el músculo u otros tejidos del útero.

¿Quiénes tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de útero?

El cáncer de útero suele aparecer después de la menopausia. Se desconoce su causa. Sin embargo, algunos factores y afecciones que alteran el equilibrio hormonal del cuerpo pueden aumentar el riesgo. Estos incluyen la obesidad o el síndrome metabólico (un grupo de factores de riesgo para ciertos problemas de salud).

Otros factores y afecciones que pueden aumentar el riesgo de padecer:

 

Cáncer de endometrio

 Recibir terapia de reemplazo hormonal (TRH) solo con estrógenos después de la menopausia

 Tener diabetes tipo 2

 Comenzar la menstruación a una edad temprana o la menopausia a una edad más avanzada

 No haber estado nunca embarazada

 Tomar tamoxifeno, un medicamento utilizado para prevenir o tratar el cáncer de mama

 Tener síndrome de ovario poliquístico

 Tener una madre, hermana o hija que haya tenido cáncer de endometrio

 Tener ciertas afecciones genéticas, como el síndrome de Lynch

 Tener hiperplasia endometrial (engrosamiento del revestimiento uterino)

 Sarcoma uterino

 Haber recibido tratamiento previo con radioterapia pélvica

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de útero?

El síntoma más común tanto del cáncer de endometrio como del sarcoma uterino es el sangrado vaginal anormal. Ambos tipos de cáncer uterino también pueden causar dolor pélvico o presión, flujo vaginal inusual o agrandamiento del útero o una masa pélvica.

Los síntomas menos comunes pueden incluir orinar con frecuencia, tener dificultad para orinar o dolor durante las relaciones sexuales.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de útero?

 Si tiene síntomas de cáncer de útero, su profesional de la salud podría:

 Preguntarle sobre sus antecedentes médicos e historia familiar

 Realizarle un examen pélvico

 Solicitar pruebas de diagnóstico por imagen

 Sugerirle una biopsia o un procedimiento menor llamado dilatación y legrado (D y L) para revisar el endometrio

 ¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de útero?

El tratamiento puede depender de su salud, la extensión del cáncer y si se ha propagado. El tratamiento más común es una histerectomía, que es una cirugía para extirpar el útero. A veces, la cirugía también extrae los ovarios y las trompas de Falopio.

Es posible que reciba más de un tipo de tratamiento. Otros tratamientos pueden incluir:

Terapia hormonal

Radioterapia

Quimioterapia

¿Se puede prevenir el cáncer de útero?

No existe una forma segura de prevenir el cáncer de útero. Sin embargo, puede tomar medidas para reducir el riesgo, como mantener un peso saludable, realizar actividad física con regularidad y hablar con su profesional de la salud sobre los beneficios y riesgos de la terapia hormonal.

 

NIH: Instituto Nacional del Cáncer

lunes, 25 de agosto de 2025

No mendigues amor

 No mendigues amor 


 

 “No Mendigues Amor”

Una reflexión que necesitamos leer una y otra vez, ya que nos hemos acostumbrado a relaciones generoso-mendigo, amo-esclavo, señor-servidor. Lo cual no es posible en una relación afectiva que quiera llenar de felicidad a los que la vivan.

Estoy seguro que no debemos ser mendigos de amor, ni rogar ni tampoco insistir a quien no quiere brindar amor o aceptar el que se ofrece.

Por ello he redactado esta reflexión sobre no mendigar amor. Estoy convencido que cada uno de nosotros puede ser protagonista de su vida y puede llevar las riendas de su proyecto existencial. Estoy claro en que cada uno de nosotros tiene en su corazón, en su mente, en su ser todo lo que requiere para realizar con éxito cada una de las tareas que tiene. No acepto ninguna mendicidad.

Creo que existimos para ser dueños de nuestra vida y no para suplicarle nada a nadie. No me gusta la esclavitud. Me rebelo contra cualquiera esclavitud. Dolorosamente entre nosotros, y tal vez por el espíritu consumista de la sociedad en la que vivimos, cada día se buscan establecer distintas esclavitudes disfrazadas de hobbies, de modas, de nuevas tendencias. Una de ellas es la dependencia emocional. Si, nuestra sociedad nos enseña a “mendigar cariño” tal vez porque sabe que en la medida que menos seguros nos sintamos de nosotros mismos y necesitemos de las “migajas” de los otros somos más compradores.

Hoy quiero advertirte sobre expresiones que dicen personas que son importantes afectivamente para nosotros y que son sospechosas de que en el corazón de esa persona se puede esconder la intención implicita o explicita de dominarnos, someternos y tratarnos como sus mendigos.

Ponte alerta ante expresiones cómo:

“¿Qué harías sin mí?”: No sé tú pero yo tengo que decir que si alguien está pensando que me muero si me deja o no me pone bolas está equivocado, porque pase lo que pase seré feliz y saldré adelante en la realización de mi proyecto de vida. Nadie es tan indispensable en mi vida como para que está no tenga sentido sin él.

“No sirves para nada”: No se le puede aceptar a nadie que lo trate a uno en estos términos. Es cierto que podemos fallar y equivocarnos pero jamás somos inservibles. Siempre tenemos mucho por hacer y lo podemos realizar.

“Estamos así por tu culpa”: las relaciones son de dos y somos los dos los responsables de lo que estamos viviendo, no permitas que nadie te haga cargar con sus propias culpas. Todos tenemos que aceptar que fallamos, pero no podemos creer que somos los causantes de todas las desgracias de la relación.

“Eso hay que hacerlo bien, mejor lo hago yo”: ¡Ja! ¡Qué tal! Que hiper-autoestima la de la persona que te dice eso, pero que desconocimiento de todas las cualidades que hay en tu corazón. Esa que dice eso no te conoce verdaderamente.

“No sé por qué estoy contigo”: Bueno, lo seguro es que tienen que haber muchas razones. No me vas a hacer creer que es porque no tengo nada que ofrecerte. Si la idea es hacerme sentir poca cosa tendrás que saber que confío en mí y en mis cualidades.

“Yo me merezco algo mejor que tú”: Sal a buscarlo. Y lamento decirte que no lo vas a encontrar porque soy único e irrepetible. Que nadie te haga creer que te está haciendo el favor de amarte y de estar contigo.

“Cuando será el día que hagas las cosas como yo”. Nunca. Porque soy auténtico, tengo mis propias maneras de ser, de entender y de hacer.

Ten pendiente estas expresiones quien las dice está tratando de hacerte creer que sin él o ella no puedes vivir y eso no es cierto: tú estás creado para ser feliz, eres dueño de ti mismo y estás llamado a ser protagonista de tu propia vida.

Fusobes

Fusobes

Indicaciones: Obesidad, favorece el funcionamiento de las glándulas de secreción interna, activa el funcionamiento renal, linfático, eczema crónico, bocio, queloides.

Presentación: 

Gotas

 

Comprimidos

 

 Ampollas

 


Más información: Whatssaps +573022408388, +573215213518 Colombia 



 

 

Foenil

 Foenil

Jarabe

Indicado para rinitis aguda y crónica, fiebre de heno, tos seca.

Más información whatssapp +573022408388, +573215213518 Colombia 

Flimax

 Flimax

Gotas, Comprimidos

Indicaciones: Helmintiasis, prurito nasal y rectal, bruxismo, niños irritables y caprichosos, control de parásitos.

Más información: Whatssaps +573022408388, +573215213518  Colombia 

 

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados, como obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, enfermedades cardiovascula...