Seguir este Blog

viernes, 5 de septiembre de 2025

Lesiones de aspecto subepitelial gástrico

Lesiones de aspecto subepitelial gástrico

Las lesiones de aspecto subepitelial en el estómago son masas que crecen desde capas internas de la pared gástrica, como la submucosa, y se detectan como protrusiones bajo una mucosa normal durante una endoscopia. Pueden ser benignas, como los lipomas o malignas, como los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), por lo que un diagnóstico preciso mediante ecoendoscopia es fundamental.

Características generales

 Aspecto endoscópico:

Se presentan como nódulos o abultamientos en la superficie del estómago con una mucosa suprayacente normal.

Origen:

Provienen de capas más profundas de la pared gástrica, como la submucosamuscular propia.

Detección:

A menudo se descubren de forma incidental durante endoscopias o estudios de imagen.

Síntomas:

Pueden ser asintomáticas o causar síntomas como sangrado, dolor abdominal u obstrucción, dependiendo de su tamaño y localización.

Causas y tipos comunes

Las lesiones subepiteliales pueden tener diversas causas:

Lesiones benignas:

Tumores del estroma gastrointestinal (GIST): La masa subepitelial más frecuente, que puede ser benigna o tener potencial maligno.

        Leiomiomas: Tumores musculares benignos.

        Páncreas ectópico: Un páncreas aberrante localizado en la pared gástrica.

        Lipomas: Crecimientos benignos de tejido graso.

    Lesiones malignas:

        GIST malignos: Tumores con potencial de malignidad.

        Linfomas: Tumores que afectan los ganglios linfáticos.

        Leiomiosarcomas: Tumores musculares malignos.

 Diagnóstico

 Ecoendoscopia (USE):

Es el examen de elección para caracterizar estas lesiones, ya que proporciona información sobre su tamaño, ecogenicidad, vascularización y profundidad de origen.

Biopsia:

Las biopsias endoscópicas superficiales suelen ser insuficientes porque la lesión está cubierta por mucosa normal, por lo que se requieren técnicas endoscópicas más avanzadas o la ecoendoscopia guiada.

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de lesión, su tamaño y si es benigna o maligna:

Observación:

Las lesiones pequeñas y asintomáticas pueden ser vigiladas con exámenes endoscópicos regulares.

Resección endoscópica:

Para lesiones pequeñas o con bajo potencial maligno, puede realizarse la extirpación por vía endoscópica.

Cirugía:

Las lesiones más grandes o malignas pueden requerir extirpación quirúrgica.

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados, como obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, enfermedades cardiovascula...