Seguir este Blog

miércoles, 27 de agosto de 2025

Problemas del corazón asociados con la diabetes

 Problemas del corazón asociados con la diabetes

 ¿Qué es la diabetes?

 La diabetes es una enfermedad en la que sus niveles de glucosa (azúcar) en sangre son demasiado altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. Las células de su cuerpo necesitan glucosa para obtener energía. Una hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células.

En la diabetes tipo 1, su cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, su cuerpo no produce ni utiliza bien la insulina. Sin suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre, causando que aumenten sus niveles de azúcar.

¿Qué es la cardiopatía diabética?

Cardiopatía diabética significa enfermedades del corazón en personas que tienen diabetes. Si tiene diabetes, es mucho más probable que desarrolle una enfermedad cardíaca o un derrame cerebral que las personas que no tienen diabetes. Y es posible que comience a tener estos problemas a una edad más temprana.

Con el tiempo, los efectos del nivel alto de azúcar en la sangre por la diabetes pueden incluir daños en los vasos sanguíneos y los nervios del corazón. Este daño aumenta su probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas, incluyendo:

Enfermedad de las arterias coronarias: Ocurre lentamente a medida que un material pegajoso llamado placa se acumula en las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco

Insuficiencia cardíaca: En esta afección, su corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno para satisfacer las necesidades de su cuerpo

Cardiomiopatía: Este es un grupo de enfermedades en las que el músculo cardíaco puede volverse grueso o rígido

¿Quién tiene más probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón por la diabetes?

La diabetes lo pone en grave riesgo de enfermedad cardíaca. También lo hace más propenso a desarrollar otras afecciones que aumentan aún más su riesgo, incluyendo:

 Presión arterial alta

 Niveles elevados de colesterol "malo" (LDL) en la sangre

 Triglicéridos altos (un tipo de grasa en la sangre) con niveles bajos de colesterol "bueno" (HDL) en la sangre

 Su riesgo de enfermedad cardíaca también es mayor si usted:

 Es hombre

 Fuma

 Tiene obesidad

 Tiene demasiada grasa abdominal alrededor de la cintura, aunque tenga un peso saludable:

 Para los hombres, eso es una cintura de más de 40 pulgadas

 Para las mujeres, eso es una cintura de más de 35 pulgadas

 Tiene antecedentes familiares de enfermedades del corazón

 Tiene enfermedad renal crónica

 ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad del corazón relacionada con la diabetes?

 En las primeras etapas, la enfermedad cardíaca generalmente no presenta ningún síntoma. Pero si su enfermedad cardíaca empeora, puede tener síntomas. Sus síntomas dependen del tipo de enfermedad cardíaca que tenga. Pueden incluir:

 Problemas respiratorios

 Fatiga

 Mareos o desmayos

 Arritmia (problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos del corazón)

  Pies y tobillos hinchados

  Dolor de pecho

Es importante saber que las personas con diabetes pueden no sentir dolor en el pecho. Eso es porque la diabetes puede dañar los nervios de su corazón. Si tiene algún síntoma que podría ser una enfermedad cardíaca, hable con su profesional de la salud.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad del corazón relacionada con la diabetes?

 Para saber si tiene una enfermedad cardíaca diabética, su profesional de la salud puede:

 Preguntar sobre su historia clínica, incluyendo síntomas y otras afecciones de salud que pueda tener

 Preguntar sobre sus antecedentes familiares, para saber si tiene familiares que tengan o hayan tenido enfermedades del corazón

 Hacer un examen físico

Es probable que realice algunas pruebas para ayudar a comprender su riesgo personal de enfermedad cardíaca, incluyendo:

Exámenes de sangre para controlar sus niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre

 Control de la presión arterial

 Exámenes cardíacos, si es necesario

Dependiendo de su nivel de riesgo, su proveedor puede referirlo a un cardiólogo (especialista en enfermedades del corazón) para que lo atienda. Si tiene una enfermedad cardíaca, el tratamiento dependerá del tipo de afección que tenga.

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad del corazón relacionada con la diabetes?

 Es posible que pueda prevenir enfermedades cardíacas o evitar que empeoren trabajando con su profesional de la salud para:

 Controlar sus niveles de azúcar en la sangre

 Controlar otras afecciones que pueda tener que puedan aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca

 Tomar cualquier medicamento recetado por su proveedor

 Lograr que los hábitos saludables para el corazón formen parte de su vida diaria

 Seguir un plan de alimentación saludable para la diabetes

 

NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales

martes, 26 de agosto de 2025

Grader

Grader



 

Gotas

Comprimidos 

Ampollas 

Producto homeopático recomendado para piel seca y agrietada, tendencia a adiposis.

Más información de este medicamento en los whatsapps: +3022408388 ó +3215213518 Colombia 



 

Glanthy

Glanthy

Producto homeopático indicado  para estimular las funciones glandulares y del tejido conjuntivo en casos neoplásicos, disfunción tiroidea, distrofia muscular, mixedema, esclerodermia, obesidad, induración plástica del pene.

Presentación: 



 Gotas, Comprimidos, Ampollas.

Más información de este medicamento en los whatsapps: +3215213518 ó +3022408388 Colombia.


 

    

Ginrevit

Ginrevit

Presentación: 

 


Comprimidos, viales

Producto homeopático indicado  como reactivador enzimático, disminución de la capacidad mental, revitalizante, coadyuvante en cáncer y tratamientos generales, rendimiento y recuperación deportiva.

 Más información de este medicamento en los whatsapps +573022408388 ó +573215213518 Colombia 


 

Galdepur

Galdepur

 


Gotas, Comprimidos, Ampollas.

Producto homeopático indicado para activar el mecanismo de defensa, especialmente en enfermedades crónicas, neoplasia, disfunción enzimática, esclerosis múltiple, papilomas, gastritis.

Más información de este medicamento en los Whatsapps: +573022408388 ó +3215213518 Colombia  


 

Es mejor solos

EL PODER DE ESTAR SOLO

Hay un cierto desprecio por la gente soltera -es más con maldad se les dice solteronas- es decir, por los que no se han casado –por a, b, c d, razones-, se les mira como si fueran fracasados o como si estuvieran incompletos. Si son mujeres se les ve con un dejo de pobrecitas, hay que presentarles a alguien para que les haga el favor, si son hombres inmediatamente se les coloca el aparato de mrcn–no digo el nombre para evitar molestias- que mida que tan varones son, ya que si es soltero, a esa edad es sospechosa su virilidad.

Es tal la presión que algunas mujeres que no han encontrado su pareja por distintas razones se desesperan y se meten con el primero que proponga algo, así no cumpla ninguno de los requisitos que ella en el pasado habría tenido en cuenta al elegir pareja. Eso genera más problemas que soluciones, y terminan sufriendo sin necesidad. También algunas mujeres que se ha separado –en algunos casos porque nunca se debieron casar con esa pareja- o simplemente porque fueron abandonadas por ellas o ha fallecido su esposo, tienen que conseguir “alguien” con quien estar “sea quien sea”, no importa si es un jovencito de la edad de su hijo, o una persona que, también, la hacer sufrir, lo importante es que pueda contarles a sus amigas que tiene alguien con quien “matar” sus excitantes deseos o presentar en publico su nueva pareja para no ser blanco de los chismes y de los comentarios mal intencionados.

El caso de los hombres es un poco menos tensionante –dolorosamente esta sociedad sigue siendo machista- pero también se les somete a una critica constante hasta que algunos deciden “casarse” o “juntarse con alguien” sin importar si realmente se le ama o no, pero hay que despejar la duda pronto de la varonilidad.

La verdad no dudo de la necesidad de pareja para algunos. Creo que es normal y que tienen derecho a tenerla y a buscarla, sin miedos y sin complejos pero también creo que es necesario que aprendamos a respetar y aceptar las decisiones de los otros cuando estos deciden vivir su vida afectiva sin pareja.

La soledad aburre pero no traiciona. La soledad no es una desgracia y tiene también sus valiosos espacios. La soledad implica estar libres de algunos compromisos que no siempre son fáciles de llevar, también permite que se sea libre en las relaciones sin tener temor de dañar a nadie que vigila celosamente. Cada ser humano es completo y puede ser feliz sin tener una relación de pareja, ya que no tenerla no implica que no se tenga una vida rica emocional y afectivamente hablando, con amigos, con familiares y con tantas personas que están alrededor.

Uno que decide ser soltero –o que está momentáneamente soltero- no es un enfermo, ni un desgraciado, ni un pobrecito, ni monstruo del cual librarnos. Si fuera cierto esto también lo sería al revés es decir que todo aquel que tiene pareja es bueno, santo, feliz y realizado y tenemos bastantes ejemplos a nuestro alrededor que no nos deja afirmar esto último con tanta severidad. Los seres humanos somos sanos o enfermos aparte de si tenemos o no pareja.

Es claro que esta es un decisión de cada uno. Y que nadie tiene que sentirse frenado a buscar o a no buscar pareja por el comentario o la intromisión de alguien. Cada uno tiene que ser libre de vivir su vida afectiva y de hacerla fructífera en alegrías, gozos y júbilos. Se trata es de ser feliz no de agradar, simplemente, las exigencias de los otros, sabiendo que muchas de esas exigencias son totalmente malsanas.

Me gusta cuando veo algunas personas felices con su parejas. Me encanta cuando algunas personas que se han separado y que han sufrido mucho encuentran con quien compartir la vida pero también me gusta cuando veo que hay gente que ha decidido construir su proyecto de vida sin pareja y se dedica a si mismo y a sus deseos más internos de una manera plena y feliz. Lo importante insisto es que sea fruto de su libertad y se viva en total sanidad. Cuidando su cuerpo, su salud evitando desmanes en excesos de licor, cigarrillo, vicios y libertinaje. La salud es primordial ante todo. Si a la gente no le importa su propia salud, menos van a pensar en la de los demás. Cuando se ven enfermos, o en la desgracia ahí si no estarán presentes como cuando estaban en las farras, fiestas, paseos gastando licor. Haga una prueba, escríbale o llame un amigo para que le preste plata para medicinas o hacer mercado a ver que le contesta. No se extrañe si le hacen una propuesta indecente, que incluya una noche de copas una noche loca para cobrar el favorcito.

Creo que hay temas en los que uno tiene que decidir por uno mismo y punto. Tema en los que nadie tiene que meterse –se escuchan consejos pero se decide íntimamente- ya que están conectados al sentido de la vida y ese es muy personal –y hasta intransferible-. Estoy seguro que ni Dios se mete en esas cosas, ya que el siempre respeta la libertad humana.

Días grises de 24 horas

 DIAS GRISES DE 24 HORAS

Todos los seres humanos tenemos días tristes que parece coloreados con un gris intenso, días nublados en los que no dan ganas de salir de casa y, realmente, no dan ganas de hacer nada. Días en los que estamos más sensibles y nos cuestionamos sobre el sentido, es decir, el por qué y el para qué, de todo lo que sucede y sobre todo de la vida misma.

Son días en los que la tristeza sea hace dueña nuestra y sentimos en el pecho, en los ojos, en la boca, en el corazón, en los tobillos, mejor dicho, en todas partes. Días en los que las palabras son tacañas, difíciles de encontrar y no cumplen su función de ser puente entre lo que tenemos “dentro” y lo que está afuera. A veces, tenemos claro por qué estamos así, conocemos la situación que ha desencadenado esas sensaciones, en cambio otras ni sabemos el por qué, pero eso no hace que neguemos que existen ese cúmulo de sensaciones.

Ya, al inicio, dije que todo pasamos por esos días, todos nosotros los humanos. Porque muchos, como me ven sonriente, con ganas de tragarme la vida, apasionado por cada situación y tratando de ser siempre un portador de esperanza o de ánimo para todo el que encuentro, dudan sobre si tengo o no esos sentimientos; o, simplemente, me conceden poderes “sobrenaturales” que no tengo, ni creo que existan. Por ello, quiero compartirte lo que hago en esos días para levantarme el ánimo, una experiencia mía que pueda servir de luz que pueda iluminarte sobre cómo salir de esa sensación pasajera y volver a la habitual actitud animada y entusiasta:

1. Recuerdo lo bueno que me ha pasado. Me centro en todas las cosas chéveres de mi vida. Hago un recuerdo por todo lo que he disfrutado y gozado. Sabiendo que eso no me lo quita ya nadie, porque lo viví y está en mi corazón, lugar inviolable. No dejo que mis apreciaciones “cáusticas” le quiten brillo a esos recuerdos.

2. Converso con gente que me quiere, me anima y me acompaña. Hay mucha gente que no lo quiere a uno –algunos con razón y otros por envidia o incompatibilidad de caracteres- esa gente –que es muy útil para otros momentos, pues nos hacen ver errores y dicen verdades pesadas, duras, dolorosas, que ayudan- hay que evitarla en esos días. No podemos propiciar encuentros con los negativístas, los “baja caña”, los destructores, a esos tóxicos, vampiros emocionales, egoístas y envidiosos, hay que zafarlos en estos días. Hacerlo sería como juntar fuego con gasolina.

¿Te imaginas, uno medio “depre” y estos entumidos “carboneando” con comentarios más negativos?. Es el momento para hablar con gente que tiene palabras de animo, de fuerza, de gozo, de agradecimiento para con uno.

3. Uso mi disciplina para hacer algo. No me quedo allí. No me encierro. No dejo que la depre tome el control de mis días, no dejo que todo siga oscuro. Hago algo. Lo que me gusta. Lo que me hace estar pendiente de otras cosas. Muchas veces voy a servir y ayudar a los otros, eso siempre es bueno. Hago algo. Por ningún motivo me quedo tirado en la cama. Eso hace el día más gris. Otras veces me pongo a hacer manualidades, maquetas de barcos, o leo uno de los libros de las sagradas escrituras, que tiene para mí una inspiración bárbara.

4. Vivo mi fe. ¿Saben? Es lo bueno de creer. En días como estos mi fe me hace tanto bien. Reflexiono, medito, oro, despierto mi relación con Dios Padre, que me ama y me da todo, sin importar nada de lo que vivo; me trato de ver en los ojos tiernos y firmes del Resucitado que sufrió como sufro yo, pero me enseñó que debemos ser fieles al Padre en todo; y me dejo mover por el Espíritu Santo que me invade, desde dentro actúa en mí y me llena de esa fuerza que requiero para salir adelante. Son días en los que vuelvo a leer y hacer sentir dentro de mi mente y mi corazón al profeta Habacuc, que dice: “Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas del aprisco, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en el Señor, y me gozaré en el Dios de mi Salvación. Yahvé el Señor es mi fortaleza.”

Disculpen que les haya hablado de mí; pero eso es lo que hago en esos días tan grises, tan grises. Espero les ayude en algo a salir del gris oscuro de 24 horas que pueden estar atravesando hoy.

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados, como obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, enfermedades cardiovascula...