¿QUÉ RIESGOS Y CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE CANNABIS?
El consumo habitual provoca una serie de daños orgánicos y
psicológicos:
El hecho de fumarse sin filtro, aspirando profundamente el
humo, reteniéndolo en los pulmones y apurándolo hasta el final, favorece
enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de
pulmón. Además, su efecto broncodilatador potencia la absorción de sustancias
tóxicas.
Altera el sistema cardio-circulatorio, provocando
taquicardia, por lo que las personas con hipertensión o insuficiencia cardiaca
pueden sufrir un empeoramiento de su sintomatología.
Existen datos que indican que podría haber un aumento de la
incidencia de depresiones y psicosis por el consumo crónico de esta sustancia.
El impacto psicológico del consumo de cannabis tiene una
especial relevancia, dado que quienes lo utilizan principalmente son los
jóvenes. Provoca dificultades para estudiar, al disminuir las funciones de
atención, concentración, abstracción y memoria, obstaculizando, por tanto, el
aprendizaje. Puede causar reacciones agudas de ansiedad y, en personas con
predisposición a padecer trastornos mentales, puede provocar la aparición de
estos trastornos o agravar los que ya se padecen.
Cada vez hay más datos que demuestran el efecto perjudicial
del consumo de cannabis asociado a la conducción de vehículos, especialmente si
se combina con alcohol, lo que hace que aumente el riesgo de accidentes.
Efectos a largo plazo
Problemas de memoria y aprendizaje.
Peores resultados académicos.
Abandono prematuro de los estudios.
Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).
Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la
personalidad.
Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de
cáncer.
Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).
Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos
predispuestos).
El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y
recompensa cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del
estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, el consumo continuado de
cannabis produce adicción. La adicción aparece entre el 7 y el 10 % de las
personas que lo han probado y en 1 de cada 3 de los que lo consumen
habitualmente.
Hay algunos síntomas que pueden hacer sospechar la
existencia de un trastorno por dependencia del cannabis.
Síntomas de abuso o dependencia de cannabis
Abandono del grupo de amigos no consumidores.
Desinterés por actividades que no tengan relación directa
con el consumo. Preocupación por disponer de cannabis.
Uso compulsivo del cannabis.
Problemas de rendimiento escolar o laboral.
Irritabilidad, agresividad, inquietud, nerviosismo,
disminución del apetito y dificultades para dormir, que ceden al consumir
cannabis.
Cannabis y Psicosis
El consumo de cannabis puede dar lugar a varios tipos de
trastornos mentales, entre los que se incluyen los trastornos psicóticos. Su
consumo aumenta más de cinco veces el riesgo de padecer psicosis a lo largo de
la vida. Cuanto antes se comienza a consumir y más frecuente es el consumo,
mayor es el riesgo.
meta name="google-adsense-account"
content="ca-pub-3396681697262065"