Una hernia diafragmática es una condición en la que los
órganos abdominales se desplazan a través de un defecto en el diafragma, el
músculo que separa el pecho del abdomen. Esto puede ocurrir congénitamente o
debido a un trauma. La hernia diafragmática puede causar dificultad para
respirar, dolor torácico o abdominal, y otros síntomas, dependiendo de la
gravedad y la ubicación del defecto.
Tipos de hernia diafragmática:
Hernia diafragmática congénita: Se produce antes del
nacimiento debido a un fallo en el cierre completo del diafragma durante el
desarrollo fetal.
Hernia diafragmática traumática: Se produce como resultado
de un traumatismo en el pecho o abdomen.
Síntomas:
Dificultad para respirar.
Dolor torácico o abdominal.
Vómitos.
Distensión abdominal.
Otros síntomas, dependiendo de los órganos afectados.
Diagnóstico:
Radiografía de tórax, Ecografía (prenatal o postnatal),
Tomografía computarizada (TC).
Tratamiento:
Cirugía para reparar el defecto en el diafragma y devolver
los órganos a su posición normal.
Oxígeno y ventilación asistida en los casos de dificultad
respiratoria grave.
Pronóstico:
La supervivencia y el pronóstico de la hernia diafragmática
congénita dependen de la gravedad del defecto, la presencia de otras anomalías,
y la rapidez del tratamiento.
La hernia diafragmática traumática puede tener un mejor
pronóstico si se diagnostica y trata rápidamente.
meta name="google-adsense-account"
content="ca-pub-3396681697262065"