Seguir este Blog

jueves, 17 de abril de 2025

Estenosis de esófago, píloro, duodeno y recto


 

La estenosis esofágica es el estrechamiento del esófago, el conducto que conecta la boca con el estómago, lo que dificulta la deglución. Puede ser causada por diversos factores, como la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), cirugía o radioterapia en el área, o por la ingestión de sustancias corrosivas. Los síntomas principales incluyen dificultad para tragar, sensación de comida atascada en el esófago, y dolor al tragar.

Causas de la estenosis esofágica:

Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE):

El reflujo crónico de ácido estomacal puede dañar la mucosa del esófago y causar cicatrización, lo que estrecha el conducto.

Cirugía o radioterapia:

Tratamientos en el pecho o esófago pueden provocar inflamación y cicatrización, causando estenosis.

Ingestión de sustancias corrosivas:

La exposición a productos químicos o medicamentos corrosivos puede dañar el esófago y causar estrechamiento.

Infecciones o enfermedades:

Algunas infecciones o enfermedades pueden causar inflamación y estrechamiento del esófago.

Esofagitis eosinofílica:

Inflamación crónica del esófago debido a una reacción alérgica, que puede causar estenosis.

Anillos o membranas esofágicas:

Formaciones anormales en la pared del esófago que pueden estrechar el conducto.

Tumores:

Tumores benignos o malignos pueden causar obstrucción y estrechamiento del esófago.

Acalasia:

Una condición en la que el esfínter esofágico inferior no se relaja correctamente, lo que dificulta el paso de los alimentos.

Síntomas de la estenosis esofágica:

Disfagia: Dificultad para tragar, que puede ser progresiva, comenzando con sólidos y luego con líquidos.

Sensación de comida atascada: La comida se siente atascada en el esófago, especialmente al tragar.

Dolor al tragar (odinofagia): Dolor que se siente al tragar.

Pérdida de peso no intencional: Si la disfagia es severa, puede llevar a la pérdida de peso.

Regurgitación: Aumento de la acidez estomacal y regurgitación de alimentos.

Diagnóstico de la estenosis esofágica:

Endoscopia:

Un procedimiento en el que un tubo delgado y flexible con una cámara se introduce en el esófago para visualizar el estrechamiento.

Rayos X con bario:

Un estudio radiológico en el que se utiliza un líquido contrastante para visualizar el esófago.

Manometría esofágica:

Un estudio que mide la presión en el esófago para evaluar la función de los músculos.

Biopsia:

Se puede tomar una muestra de tejido para descartar otras causas, como cáncer.

Tratamiento de la estenosis esofágica:

Dilatación endoscópica: Un procedimiento en el que se utiliza un balón o una sonda para dilatar el estrechamiento del esófago.

Medicamentos: Para tratar la ERGE u otras causas subyacentes.

Cirugía: En casos graves o cuando la dilatación endoscópica no es efectiva.

Cambios en la dieta: Evitar alimentos que puedan causar reflujo y comer lentamente.

Aumentar la ingesta de líquidos: Ayuda a que los alimentos pasen más fácilmente por el esófago.

Es importante consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados de la estenosis esofágica.

 

meta name="google-adsense-account" content="ca-pub-3396681697262065"


Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados

Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados, como obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, enfermedades cardiovascula...