Hypresol
Presentación: Gotas, Comprimidos

Indicaciones: Estados depresivos leves, trastornos del sueño, insomnio.
Contraindicaciones: Ninguna conocida
Información: Whats Apps: +3022408388 ó +573215213518 Colombia
Hydrasinus
Presentación: Gotas, Comprimidos
Hamacrem
Presentación: Crema tubo por 60 g.
Indicaciones: Congestión venosa, tromboflebitis, eczema varicoso, pesadez de miembros inferiores, propensión constitucional a formación de várices.
Información: WhatsAAps: +3022408388 ó +573215213518 Colombia
Hamadron
Presentación: Gotas, Comprimidos, Ampollas
Contraindicaciones: Ninguna conocida
Más información: Whats apps: +573022408388 ó +573215213518 Colombia
¿Que causa el cáncer de estómago?
Hay muchos factores de riesgo conocidos del cáncer de estómago (también llamado cáncer gástrico), pero no suele estar claro exactamente cómo estos factores podrían afectar la forma en que las células en el estómago se vuelven células cancerosas. Esto se está investigando actualmente.
Cambios precancerosos en el estómago
Muchos cambios que se cree que son precancerosos pueden ocurrir en el revestimiento interno del estómago.
En la gastritis atrófica, hay menos cantidad de células glandulares normales en el estómago o han desaparecido. Hay cierto grado de inflamación también (con lo cual, las células del sistema inmunitario dañan las células del estómago). La gastritis atrófica suele ser causada por una infección por la bacteria H pylori (vea debajo). También puede ser causada por una reacción autoininmunitaria, en la cual el sistema inmunitario de una persona ataca las células que revisten el estómago. Algunas personas con esta afección desarrollan anemia perniciosa u otros problemas estomacales, incluyendo cáncer.
Otro posible cambio precanceroso es la metaplasia intestinal, Con esta afección, las células que normalmente revisten el estómago son reemplazadas por células parecidas a las que suelen revestir el intestino. A menudo, las personas con esta afección también tienen gastritis atrófica crónica. Esto también podría estar relacionado con la infección por H pylori.
Tanto la gastritis atrófica, como la metaplasia intestinal pueden llevar a tener una cantidad demasiado escasa de células glandulares, las cuales normalmente segregarían sustancias que ayudan a proteger las células del revestimiento interior del estómago. El daño al ADN de adentro de estas células algunas veces puede provocar displasia, con la cual las células se agrandan y lucen muy anormales (más bien, como células cancerosas). En algunos casos, la displasia puede progresar hasta volverse un cáncer de estómago.
Cambios en los genes (ADN) en las células del cáncer de estómago
Algunas investigaciones recientes han provisto algunas pistas sobre cómo se forman algunos cánceres de estómago. Por ejemplo, la bacteria H pylori, particularmente ciertos subtipos, puede convertir las sustancias de ciertos alimentos en químicos que causan mutaciones (cambios) en el ADN de las células del revestimiento del estómago. Esto puede ayudar a explicar por qué ciertos alimentos, como las carnes en conserva, aumentan el riesgo individual de padecer cáncer de estómago. Por otra parte, algunos de los alimentos que podrían disminuir el riesgo de cáncer de estómago, como las frutas y las verduras, contienen antioxidantes (como las vitaminas A y C) que pueden bloquear las sustancias que dañan el ADN celular.
Los cánceres de estómago, al igual que otros cánceres, suelen ser causados por cambios en el ADN adentro de las células. El ADN es el químico que lleva nuestros genes y controla cómo funcionan nuestras células. Nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que nuestra apariencia.
Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen en nuevas células y mueren:
Los genes que normalmente ayudan a las células a crecer, dividirse y mantenerse vivas a veces pueden cambiar y convertirse en oncogenes.
Los genes que ayudan a mantener el control de la división celular, reparan los errores en el ADN, o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.
El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que mantienen activados a los oncogenes, o que desactivan los genes supresores de tumores.
Mutaciones hereditarias frente a mutaciones genéticas adquiridas
Las mutaciones hereditarias en algunos genes (como se explica en ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago?) pueden aumentar el riesgo individual de padecer cáncer de estómago. No obstante, se cree que estas solo son responsables de un porcentaje bajo de cánceres de estómago.
La mayoría de los cambios genéticos que conducen a cáncer de estómago ocurren después del nacimiento. Algunas de estas mutaciones adquiridas podrían ser consecuencia de ciertos factores de riesgo, como una infección por H pylori o el consumo de tabaco. Sin embargo, otros cambios genéticos pudieran ser simplemente eventos aleatorios que algunas veces ocurren en el interior de las células, sin que haya una causa externa.
Hipotiroidismo e hipertiroidismo: ¿Cuál es la diferencia?
Ambos pueden ser causados por enfermedades autoinmunitarias
Hipotiroidismo (glándula tiroidea hipoactiva)
La glándula tiroidea no produce suficiente hormona tiroidea
Esto puede causar aumento de peso, estreñimiento, disminución de la frecuencia cardíaca, sequedad de la piel y del cabello, y sensibilidad al frío
Hipertiroidismo (glándula tiroidea hiperactiva)
La glándula tiroidea produce demasiada hormona tiroidea
Esto puede causar pérdida de peso, nerviosismo, evacuaciones intestinales frecuentes, sensibilidad al frío y debilidad muscular
Es más probable que afecte a las mujeres
Los síntomas incluyen fatiga y agrandamiento de la glándula tiroidea, algo conocido como bocio, que puede hacer que su cuello parezca hinchado
La causa puede ser una enfermedad autoinmunitaria, que hace que su cuerpo se ataque a sí mismo
Investigación sobre el hipotiroidismo: Un esfuerzo a largo plazo
Nuevo estudio analiza a pacientes con enfermedad renal y tiroides hipoactiva
El hipotiroidismo puede ser una enfermedad complicada. Generalmente requiere medicación diaria, y en los casos más graves, cirugía. Además, muchas personas con hipotiroidismo tienen otras afecciones, como diabetes, enfermedad celíaca, lupus, anemia y síndrome de Sjogren.
Otra es la enfermedad renal crónica, que en algunos pacientes puede estar relacionada con el hipotiroidismo. La enfermedad renal crónica hace que los riñones fallen, y esto dificulta la filtración de residuos y agua de la sangre. Las personas que tienen esta enfermedad suelen necesitar medicamentos o un tratamiento más avanzado para ayudarles a filtrar estos residuos.
Un estudio actual está investigando a pacientes con enfermedad renal crónica e hipotiroidismo.
Un estudio apoyado por el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) está investigando a pacientes con enfermedad renal crónica e hipotiroidismo.
El estudio a cinco años comenzó en 2019 y tiene 336 participantes. Se está estudiando si la levotiroxina, un medicamento para tratar el hipotiroidismo aumentando las hormonas tiroideas, promueve la salud general y la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis. La hemodiálisis es un tratamiento para las personas con enfermedad renal crónica. Durante la hemodiálisis, los residuos y el agua se filtran de la sangre mediante una máquina llamada dializador. Luego la sangre se envía de vuelta al cuerpo.
Los investigadores también quieren averiguar si la levotiroxina mejora la salud cardiovascular de estos pacientes.
Además de estudiar la enfermedad renal crónica, el NIDDK tiene estudios en curso que hacen un seguimiento a largo plazo de los pacientes con hipotiroidismo. Uno de estos estudios (en inglés), que está activo desde 1977, se centra en personas con todo tipo de problemas de tiroides, entre ellos, el hipotiroidismo. Los participantes se hacen controles y pruebas regulares. Los investigadores utilizan estos datos para mejorar las formas de tratar los problemas de tiroides y comprender mejor la genética de las afecciones tiroideas.
La levotiroxina (una hormona tiroidea) no se debe usar sola o junto con otros tratamientos para tratar la obesidad o causar pérdida de peso.
La levotiroxina puede causar problemas graves o potencialmente mortales cuando se administra en grandes dosis, especialmente cuando se toma con anfetaminas como la anfetamina (Adzenys, Dyanavel XR, Evekeo), la dextroanfetamina (Dexedrine) y la metanfetamina (Desoxyn). Informe a su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma levotiroxina: dolor de pecho, ritmo cardíaco o pulso acelerado o irregular, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, dificultad para quedarse dormido o quedarse dormido, falta de aliento o sudoración excesiva.
Hable con su médico sobre los posibles riesgos asociados con este medicamento.
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La levotiroxina se utiliza para tratar el hipotiroidismo (una afección donde la glándula tiroidea no produce suficiente hormona de la tiroides). También se usa con cirugía y terapia de yodo radioactivo para tratar el cáncer de tiroides. La levotiroxina pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas. Su acción consiste en sustituir la hormona tiroidea que normalmente produce el cuerpo.
Sin la hormona tiroidea, su cuerpo no puede funcionar correctamente, lo que puede resultar en un crecimiento deficiente, habla lenta, falta de energía, cansancio excesivo, estreñimiento, aumento de peso, pérdida del cabello, piel seca y gruesa, mayor sensibilidad al frío, dolor en las articulaciones y los músculos, periodos menstruales abundantes o irregulares, y depresión. Cuando lo toma correctamente, la levotiroxina revierte estos síntomas.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación de la levotiroxina es en tabletas y en cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, 30 minutos a 1 hora antes del desayuno. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome la levotiroxina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las mastique ni las triture. No retire la cápsula del paquete hasta que esté listo para tomarla.
Tome las tabletas con un vaso entero de agua, ya que pueden atascarse en la garganta o causar asfixia o atragantamiento.
Si le está administrando levotiroxina a un bebé, niño o adulto que no puede tragar la tableta, triture y mezcle en 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de agua. Solo mezcle las tabletas trituradas con agua; no las mezcle con alimentos ni fórmula infantil de soya. Administre inmediatamente la mezcla con una cuchara o gotero. No la guarde para usarla después.
Su médico probablemente le indicará que empiece con una dosis baja de levotiroxina y que aumente su dosis gradualmente.
La levotiroxina controla el hipotiroidismo, pero no lo cura. Pueden pasar varias semanas antes de que note un cambio en sus síntomas. Continúe tomando levotiroxina, incluso si se siente bien. No deje de tomar la levotiroxina sin consultarlo antes con su médico.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Antes de tomar levotiroxina,
Informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la levotiroxina, a la hormona tiroidea, a cualquier otro medicamento o a alguno de los componentes de las tabletas o cápsulas de levotiroxina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
Informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras está en tratamiento con levotiroxina. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión en caso de que presente efectos secundarios.
Si toma carbonato cálcico (Tums) o sulfato ferroso (suplemento de hierro), hágalo al menos 4 horas antes o 4 horas después de tomar levotiroxina. Si toma colestiramina (Prevalite), colesevelam (Welchol), colestipol (Colestid), sevelamer (Renvela, Renagel) o poliestireno sulfonato sódico (Kayexalate), hágalo al menos 4 horas después de tomar levotiroxina.
Los siguientes productos de venta sin receta pueden interactuar con la levotiroxina inhibidores de la bomba de protones como esomeprazol (Nexium), lansoprazol (Prevacid) y omeprazol (Prilosec); antiácidos; simeticona; analgésicos a base de salicilatos, como aspirina y productos que contienen aspirina, trisalicilato de colina y magnesio, salicilato de colina (Arthropan), diflunisal (Dolobid), salicilato de magnesio (Doan's, otros) y salsalato (Argesic, Disalcid, Salgesic); niacina; medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar a tomar levotiroxina. No empiece a tomar ninguno de estos medicamentos mientras esté tomando levotiroxina sin consultarlo antes con su médico.
Informe a su médico si padece insuficiencia suprarrenal (enfermedad en la que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de ciertas hormonas necesarias para funciones corporales importantes). Su médico podría indicarle que no tome levotiroxina.
Informe a su médico si ha recibido recientemente radioterapia o si padece o ha padecido diabetes; endurecimiento de las arterias (aterosclerosis); problemas de hemorragia o anemia; porfiria (afección en la que se acumulan sustancias anormales en la sangre y causan problemas en la piel o en el sistema nervioso); osteoporosis (afección en la que los huesos se vuelven delgados y débiles y se rompen con facilidad); trastornos de la glándula pituitaria (una pequeña glándula en el cerebro); cualquier afección que le dificulte tragar; o enfermedad renal, cardíaca o hepática.
Informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma levotiroxina.
Si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está tomando levotiroxina.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
Algunos alimentos y bebidas, especialmente aquellos que contienen soya, nueces y fibra dietética, pueden afectar la función de la levotiroxina en su caso. Hable con su médico antes de comer o beber estos alimentos.
Pregúntele a su médico si puede comer toronja (pomelo) o beber jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la dosis siguiente, omita la que olvidó y continúe con su horario de medicación habitual. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La levotiroxina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o no desaparece:
Aumento o pérdida de peso
Dolor de cabeza
Vómitos
Diarrea
Cambios en el apetito
Fiebre
Cambios en el ciclo menstrual
Sensibilidad al calor
Pérdida del cabello
Dolor en las articulaciones
Calambres en las piernas
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de los siguientes síntomas o de los que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente y busque tratamiento médico de emergencia.
Dificultad para respirar, sibilancia, urticaria, picazón, erupción cutánea, enrojecimiento, dolor de estómago, náuseas o hinchazón de las manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés)
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).
Conserve todos los medicamentos en un lugar alejado de la vista y el alcance de los niños, ya que muchos frascos no son a prueba de niños. Cierre siempre las tapas de seguridad. Guarde el medicamento en un lugar seguro, que esté en alto y fuera de su alcance.
Si no necesita usar más un medicamento, deséchelo para evitar que las mascotas, los niños y otras personas puedan tomarlos. No tire este medicamento por el inodoro. Utilice un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico sobre los programas de devolución de medicamentos en su comunidad. Si necesita más información sobre cómo desechar de forma segura los medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
En caso de sobredosis, visite su centro de atención médica mas próxima a su domicilio.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:
Dolor en el pecho
Latidos del corazón rápidos o irregulares
Temblor de una parte del cuerpo que usted no puede controlar
Nerviosismo
Ansiedad
Irritabilidad
Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
Falta de aire
Sudoración excesiva
Confusión
Pérdida de conciencia
Convulsiones
¿Qué otra información de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para comprobar su respuesta a la levotiroxina.
Conozca la marca y el nombre genérico de su medicamento. No cambie de marca sin consultar a su médico o farmacéutico, ya que cada marca de levotiroxina contiene una cantidad de medicamento ligeramente diferente.
No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.
Marcas comerciales
Levothroid®, Levo-T® , Levoxyl®, Synthroid®, Tirosint®,Unithroid®
Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
Documento revisado - 15/02/2019
Fuente: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, MedlinePlus; Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
Ciática
La ciática es un síntoma de algún problema del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y de la parte inferior de la pierna y brinda las sensaciones en la parte posterior del muslo, parte de la pierna y la planta del pie. Cuando se tiene ciática, se siente dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo. Puede empezar en la parte baja de la espalda y extenderse hacia las piernas, las pantorrillas, los pies e inclusive los dedos de los pies. Suele afectar un sólo lado del cuerpo.
La ciática puede deberse a:
Ruptura de discos intervertebrales
Estrechamiento del canal medular que ejerce presión sobre el nervio, llamado estenosis medular
Lesión como una fractura pélvica
En muchos casos, no se encuentra una causa.
Algunas veces, la ciática desaparece espontáneamente. Cuando es necesario, el tratamiento dependerá de la causa del problema. Puede incluir ejercicios, medicinas y cirugía.
Comer demasiado azúcar causa daños graves y variados, como obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, enfermedades cardiovascula...