Seguir este Blog

jueves, 11 de septiembre de 2025

Que son los eritrocitos y para que sirven?

 Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos, son células de la sangre producidas en la médula ósea que transportan oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo y devuelven dióxido de carbono para ser expulsado. Contienen hemoglobina, una proteína con hierro que le da a la sangre su color rojo y se une al oxígeno. Las células los necesitan para producir energía y realizar sus funciones vitales. 
¿Qué son y cómo funcionan?

    Células sanguíneas: Los eritrocitos son el tipo más abundante de células sanguíneas. 

Producción: Se producen en la médula ósea. 
Hemoglobina: Su principal componente es la hemoglobina, una proteína que contiene hierro. 
Transporte de oxígeno: La hemoglobina se une al oxígeno en los pulmones y lo libera en los tejidos del cuerpo. 
Transporte de dióxido de carbono: También recogen el dióxido de carbono, un producto de desecho, y lo transportan de regreso a los pulmones para que lo exhalemos. 
Forma bicóncava: Tienen una forma de disco aplanado con una depresión en el centro, lo que aumenta su superficie para un intercambio de gases más eficiente. 

¿Para qué sirven?

    Suministrar oxígeno:
    La función principal es llevar oxígeno a las células y tejidos del cuerpo, lo cual es esencial para la producción de energía. 

Eliminar desechos:
Transportan el dióxido de carbono, un gas de desecho, desde los tejidos hasta los pulmones. 
Mantener la salud del organismo:
Al asegurar el suministro constante de oxígeno y la eliminación de CO2, los eritrocitos son fundamentales para el correcto funcionamiento y la vida de todo el organismo.

¿Porqué son importantes los triglicéridos?

Triglicéridos: ¿por qué son importantes?  Los triglicéridos son una medición importante de la salud del corazón. A continuación, te explic...