Seguir este Blog

lunes, 26 de mayo de 2025

Eyecol

 Eyecol

Solución oftálmica

Conjuntivitis aguda y crónica, blefaritis.

Más información tels: 3215213518 y 3022408388 Colombia.

Eupat

 Eupat

Gotas, comprimidos.

Tratamiento y prevención de estados gripales, estado febril, dolor muscular, catarro nasal, cefalea, tos, dolor de cabeza.

Más información tels: 3215213518 y 3022408388 Colombia.

Epachel

Epachel

Gotas, comprimidos, ampollas

Activa la función hepática y pancreática.

Más información, tels: 3215213518 y 3022408388

Emzym

 Emzym

Gotas, comprimidos, ampollas

Estimula el sistema enzimático bloqueado en enfermedades degenerativas, fases celulares, coadyuvante en cáncer y tratamientos, rendimiento y recuperación deportiva.


Más información: tels 3215213518 y 3022408388 Colombia.

Echinal

Echinal 

Gotas, comprimidos, ampollas

Estimula las defensas del organismo en casos de enfermedades agudas, estados gripales, amigdalitis, fiebre e inflamaciones, estomatitis, sinusitis, abscesos, fístulas, meningitis, leucorrea, colpitis, pielitis, nefritis, estado febril post vacunas. 


Más información: Tels 3215213518 y 3022408388  Colombia.


jueves, 8 de mayo de 2025

Cervicitis

La cervicitis es una inflamación del cuello del útero, el extremo inferior y estrecho del útero que termina en la vagina.

Entre los posibles síntomas de la cervicitis se incluyen el sangrado entre los períodos menstruales, el dolor durante las relaciones sexuales o el examen pélvico y el flujo vaginal anormal. Sin embargo, también es posible tener cervicitis y no sufrir ningún signo ni síntoma.

A menudo, la cervicitis es el resultado de una infección de transmisión sexual, como la clamidia o la gonorrea. La cervicitis también puede desarrollarse a partir de causas no infecciosas. El tratamiento exitoso de la cervicitis implica tratar la causa subyacente de la inflamación.

La mayoría de las veces, la cervicitis no provoca signos ni síntomas, por lo que solo te enterarás de que tienes la enfermedad después de que el médico realice un examen pélvico por otro motivo. Si tienes signos y síntomas, pueden ser los siguientes:

Grandes cantidades de un flujo vaginal inusual

Micciones frecuentes y dolorosas

Dolor durante las relaciones sexuales

Sangrado entre períodos menstruales

Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales no relacionado con el período menstrual

 

Cuándo consultar al médico

Visita al médico si presentas lo siguiente:

Flujo vaginal constante e inusual

Sangrado vaginal no relacionado con el período menstrual

Dolor durante las relaciones sexuales

Las posibles causas de la cervicitis son:

Infecciones de transmisión sexual. Casi siempre, las infecciones bacterianas y virales que causan cervicitis son de transmisión sexual. La cervicitis puede aparecer como resultado de infecciones de transmisión sexual frecuentes, como la gonorrea, la clamidiosis, la tricomoniasis y el herpes genital.

Reacciones alérgicas. Una alergia, ya sea a los espermicidas o al látex de los preservativos, puede provocar cervicitis. Una reacción a productos de higiene femenina, como duchas y desodorantes vaginales, también puede generar cervicitis.

Crecimiento excesivo de bacterias. Un crecimiento excesivo de algunas de las bacterias normalmente presentes en la vagina (vaginosis bacteriana) puede causar cervicitis.

 Factores de riesgo

Corres más riesgo de contraer cervicitis en los siguientes casos:

Tener conductas sexuales de alto riesgo, como no usar protección, estar con distintas parejas o con una persona que tiene conductas de alto riesgo

Haber comenzado a tener relaciones sexuales a temprana edad

Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual

Complicaciones

El cuello del útero actúa como una barrera para evitar que las bacterias y los virus entren en el útero. Cuando el cuello del útero está infectado, existe un mayor riesgo de que la infección se traslade al útero.

La cervicitis, causada por la gonorrea o la clamidia, puede propagarse al revestimiento uterino y a las trompas de Falopio, lo que provoca la enfermedad inflamatoria pélvica, una infección de los órganos reproductivos femeninos que puede causar problemas de fertilidad si no se trata.

La cervicitis también puede aumentar el riesgo de contraer el VIH de una pareja sexual infectada.

 Para reducir el riesgo de contraer cervicitis a partir de infecciones de transmisión sexual, usa preservativos correctamente cada vez que mantengas relaciones sexuales. Los preservativos son muy eficaces en la protección contra infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea y la clamidiosis, que pueden producir cervicitis. Mantener una relación duradera en la que tú y tu pareja no infectada se comprometan a tener relaciones sexuales entre sí de manera exclusiva puede reducir las probabilidades de contraer infecciones de transmisión sexual.


 

Cervicitis crónica

La cervicitis crónica es una inflamación persistente del cuello uterino, que puede durar más de un mes y causar síntomas o ser asintomática. Generalmente, se debe a una infección persistente o a irritaciones crónicas, y puede generar complicaciones si no se trata adecuadamente.

Causas:

Infecciones: Enfermedades de transmisión sexual (ETS) como clamidia, gonorrea, herpes genital, tricomoniasis y virus del papiloma humano (VPH).

Irritación: Reacciones alérgicas a productos de higiene femenina, espermicidas, látex, o exposición a productos químicos.

Otros: Dispositivos intrauterinos (DIU) o dispositivos intravaginales.

Síntomas:

Algunas mujeres pueden no presentar síntomas.

Si hay síntomas, pueden incluir: secreción vaginal inusual, sangrado vaginal entre períodos menstruales o después de las relaciones sexuales, dolor durante las relaciones sexuales, dolor vaginal, presión o pesadez en la pelvis, micción dolorosa, picazón vaginal.

Diagnóstico:

Examen ginecológico, Pruebas para identificar infecciones.

Tratamiento:

Depende de la causa.

Infecciones: Antibióticos, antivirales o antiparasitarios.

Irritación: Cambiar productos utilizados.

Posibles complicaciones:

Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), Infertilidad, Mayor riesgo de embarazos ectópicos, Aumento de riesgo de parto prematuro.

Importancia:

Es importante buscar atención médica si se sospecha cervicitis, para identificar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

El tratamiento temprano puede prevenir complicaciones.


 

viernes, 2 de mayo de 2025

Descenso de amígdalas cerebelosas

El descenso de las amígdalas cerebelosas, también conocido como malformación de Chiari tipo I, ocurre cuando la parte inferior del cerebelo (amígdalas cerebelosas) se desplaza hacia abajo a través del foramen magnum (la abertura en la base del cráneo) hacia el canal espinal. Este descenso puede ser una variante normal (descenso menor de 5 mm) o una condición patológica que requiere tratamiento, especialmente si el descenso es mayor y causa síntomas.

El descenso de las amígdalas cerebelosas puede causar:

Síntomas:

dolor de cabeza, dolor de cuello, problemas de equilibrio, mareos, visión doble, dificultad para tragar, problemas de coordinación y adormecimiento o hormigueo en las extremidades.

Diagnóstico:

resonancia magnética craneal o cervical, examen físico y evaluación de los síntomas.

Tratamiento:

en algunos casos, la malformación de Chiari puede ser tratada con medicamentos para aliviar el dolor y la incomodidad, y en casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para descomprimir la zona afectada.

En resumen: El descenso de las amígdalas cerebelosas es una condición en la que la parte inferior del cerebelo se desplaza hacia abajo, lo que puede causar síntomas y requerir tratamiento, especialmente si el descenso es significativo.

Herpes Zóster

Herpes Zóster La varicela y el herpes zóster son causados por el virus varicela-zóster.   La varicela es la infección inicial (primoinfecc...