Anorexia
Enviar esta página a sus
contactos interesados en el tema
La anorexia es un trastorno de
alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera
saludable para su edad y estatura, generalmente por una pérdida excesiva de
peso.
Las personas con este trastorno
pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso
insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que
utilicen otros métodos para bajar de peso.
Causas
No se conocen las causas exactas
de la anorexia. Muchos factores probablemente estén involucrados. Los genes y
las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos
de cuerpos muy delgados también pueden contribuir.
Los factores de riesgo para la
anorexia incluyen:
Estar más preocupado o prestarle
más atención al peso y la figura del cuerpo
Tener un trastorno de ansiedad en
la niñez
Tener una imagen negativa de sí
mismo
Tener problemas alimentarios
durante la lactancia o la primera infancia
Tener ciertas ideas culturales o
sociales respecto de la salud y la belleza
Tratar de ser perfeccionista o
demasiado centrado en reglas
La anorexia a menudo comienza
durante los años anteriores a la adolescencia o la adolescencia, o a principios
de la edad adulta y es más común en mujeres, aunque también se puede ver en
hombres.
Síntomas
Una persona con anorexia por lo
general:
Tiene un miedo intenso de
aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente.
Se niega a mantener su peso en lo
que se considera normal para su edad y estatura (15% o más por debajo del peso
normal).
Tiene una imagen corporal que
está muy distorsionada, está muy concentrada en el peso corporal o la figura y
se niega a admitir el peligro de la pérdida de peso.
Las personas con anorexia pueden
limitar mucho la cantidad de alimento que comen, o comen y luego se provocan el
vómito. Otros comportamientos incluyen:
Cortar el alimento en pedazos
pequeños o cambiarlos de lugar en el plato en lugar de comérselos.
Hacer ejercicio a toda hora,
incluso cuando hay mal tiempo, están lastimadas o están muy ocupadas.
Ir al baño inmediatamente después
de las comidas.
Negarse a comer con otras
personas.
Usar pastillas que las hagan
orinar (diuréticos), tener deposiciones (enemas y laxantes) o que disminuyan su
apetito (pastillas para adelgazar).
Otros síntomas de anorexia
pueden incluir:
Piel amarillenta o manchada que
está reseca y cubierta con un fino vello
Pensamiento confuso o lento,
junto con mala memoria o capacidad de discernimiento
Depresión
Boca seca
Sensibilidad extrema al frío
(usar varias capas de ropa para permanecer caliente)
Adelgazamiento de los huesos
(osteoporosis)
Atrofia muscular y pérdida de
grasa corporal
Pruebas y exámenes
Se deben hacer exámenes para
ayudar a determinar la causa de la pérdida de peso o ver qué daño ha causado.
Muchos de estos exámenes se repetirán con el tiempo para vigilar a la persona.
Estos exámenes pueden incluir:
Albúmina (en suero)
Pruebas de densidad ósea para
buscar huesos delgados (osteoporosis)
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Electrocardiografía (ECG)
Electrólitos
Pruebas de la función renal
Pruebas de la función hepática
Proteína total (en suero)
Pruebas de la función tiroidea
Análisis de orina
Tratamiento
El mayor desafío en el
tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que
tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia
niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, buscan tratamiento sólo
cuando su afección es grave.
Los objetivos del tratamiento son
primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Un
aumento de peso de 1 a 3 libras (lb) o .5 a 1.5 kilogramos (kg) por semana se
considera una meta segura. Se han diseñado diferentes programas para tratar la
anorexia. Estos pueden incluir cualquiera de las siguientes medidas:
Aumento de la actividad social.
Disminución de la cantidad de
actividad física.
Uso de horarios para comer.
Para comenzar, se puede
recomendar una estadía corta en el hospital. Esto es seguido por un programa de
tratamiento diario.
Se puede necesitar una
hospitalización más prolongada si:
La persona ha perdido mucho peso
(estar por debajo del 70% de su peso corporal ideal para su edad y estatura).
Para la desnutrición grave y potencialmente mortal, la persona puede requerir
alimentación intravenosa o una sonda de alimentación.
La pérdida de peso continúa
incluso con el tratamiento.
Se presentan complicaciones de
salud, como problemas cardíacos, confusión o niveles bajos de potasio.
La persona tiene una depresión
grave o piensa cometer suicidio.
Los profesionales de la salud que
por lo general participan en estos programas incluyen:
Enfermeras profesionales
Médicos
Asistentes médicos profesionales
Nutricionistas o dietistas
Profesionales en salud mental
El tratamiento a menudo es muy
arduo. Las personas afectadas y sus familias necesitan trabajar intensamente.
Se pueden tratar muchas terapias hasta que el trastorno esté bajo control.
Las personas con anorexia pueden
marginarse de los programas si tienen esperanzas poco realistas de
"curarse" con la terapia sola.
Se utilizan diferentes tipos de
psicoterapia para tratar a las personas con anorexia:
La terapia individual cognitiva
conductista (un tipo de psicoterapia), la terapia de grupo y la terapia de
familia han sido todas efectivas.
El objetivo de la terapia es
cambiar los pensamientos o comportamientos de una persona con el fin de
estimularlo a comer de un modo más sano. Esta clase de terapia es más útil para
tratar a las personas más jóvenes que no hayan tenido anorexia durante mucho
tiempo.
Si la persona es joven, la
terapia puede incluir a la familia entera. La familia es vista como parte de la
solución, en lugar de ser la causa del trastorno alimentario.
Los grupos de apoyo también
pueden ser una parte del tratamiento. En estos grupos, las personas con
anorexia y sus familias se reúnen y comparten lo que han vivido.
Las medicinas, como
antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, pueden
ayudar a algunas personas cuando se administran como parte de un programa de
tratamiento completo. Estas medicinas pueden ayudar a tratar la depresión o la
ansiedad. Aunque estos fármacos pueden ayudar, no se ha demostrado que algún
medicamento disminuya el deseo de bajar de peso.
Grupos de apoyo
El estrés causado por una
enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. El hecho de
compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede
ayudarle a no sentirse solo.
Expectativas (pronóstico)
La anorexia es una afección grave
que puede ser mortal. Los programas de tratamiento pueden ayudar a las personas
afectadas a regresar a un peso normal, pero es común la recaída de la
enfermedad.
Las mujeres que desarrollan este
trastorno alimentario a temprana edad tienen una mayor probabilidad de
recuperación completa. La mayoría de las personas con esta afección seguirá
prefiriendo estar en un peso corporal bajo y estar muy concentrados en los
alimentos y las calorías.
El manejo del peso puede ser
difícil y es posible que se requiera un tratamiento a largo plazo para
permanecer en un peso saludable.
Posibles complicaciones
La anorexia puede ser peligrosa.
Puede llevar a serios problemas de salud con el tiempo, por ejemplo:
Debilitamiento óseo
Disminución en los glóbulos
blancos que lleva al aumento del riesgo de infección
Niveles bajos de potasio en la
sangre, lo cual puede causar ritmos cardíacos peligrosos
Falta grave de agua y líquidos en
el cuerpo (deshidratación)
Falta de proteína, vitaminas,
minerales u otros nutrientes importantes en el cuerpo (desnutrición)
Convulsiones debido a la pérdida
de líquido por la diarrea o el vómito repetitivos
Problemas de la glándula tiroides
Caries dental
Pensamientos o conducta suicida
¿Cuándo contactar a un
profesional médico?
Hable con su proveedor de
atención médica si alguien que le importa está:
Demasiado preocupado por el peso.
Haciendo demasiado ejercicio.
Restringiendo el alimento que
come.
Con muy bajo peso.
Mostrar pensamiento o conducta
suicida.
Conseguir ayuda médica de
inmediato puede hacer que un trastorno alimentario sea menos grave.
Nombres alternativos
Trastorno alimentario - anorexia
nerviosa - caquexia
Tratamiento homeopático recomendado:
Epachel, Natrum, Nuxvom, Comviplex, Flimax, Antoxmol, Oligomax, Ginrevit, Cerenex
Puede solicitar información de estos medicamentos en los whatsApps +573022408388 ó +573215213518 Colombia
Referencias
American Psychiatric Association.
Feeding and eating disorders. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders. 5th ed. Text Revision (DSM-5-TR), Washington, DC: American
Psychiatric Association Publishing; 2022.
Attia E, Marian T-K, Walsh BT.
Eating disorders. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th
ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 200. Kim YR, Murray HB, Thomas JJ,
Eddy KT. Eating disorders: evaluation and management. In: Stern TA, Wilens TE,
Fava M, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry.
3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 35. Lock J, La Via MC; American
Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) Committee on Quality Issues
(CQI). Practice parameter for the assessment and treatment of children and
adolescents with eating disorders. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry.
2015;54(5):412-425. PMID 25901778 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25901778/. Starr TB,
Kreipe RE. Eating disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, eds. Nelson
Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 41.
Ultima revisión 5/4/2024
Versión en inglés revisada por:
Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial
Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical
Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización
realizada por: DrTango, Inc.